Valeriano Ruiz Hernández

FUNCIÓN
Catedrático de Termodinámica

CENTRO
Escuela Técnica Superior de Ingenieros

“Lo peor del siglo XX no son las malas acciones de la gente malvada, sino el silencio de los buenos”. Con esta frase de Martin Luther King define el profesor de la Escuela de Ingeniería Valeriano Ruiz (Extremadura, 1943) el problema del Cambio Climático.

Físico, especialista en energía termoeléctrica, lo primero que subraya Valeriano Ruiz es su condición de Catedrático de Termodinámica. Quiere diferenciarse así de todos aquellos que, “desde la ignorancia”, hablan sobre Cambio Climático, Sostenibilidad y Energías Renovables. Él, en cambio, lo hace desde los principios de “una ciencia experimental consolidada”.

Afirma, por tanto, que hoy en día el mayor reto de su ciencia es “la comunicación”. “Sin formación ni información no hay nada que hacer”, subraya. Él se lo ha tomado muy en serio y cuenta con un departamento de comunicación que le ayuda a divulgar sus conocimientos. La tarea no es fácil: hay que hacer un exhaustivo esfuerzo informativo para que el ciudadano de a pie, los empresarios y, por supuesto, el gobierno cambien su mentalidad y hábitos.

Subraya que el discurso general sobre energía se limita a la electricidad y el petróleo, pero que “energía es todo: moverse, andar, respirar, tomar el sol, ir en bicicleta…”. Todas ellas tareas fundamentales para la vida del ser humano. Ruiz Hernández afirma que ese reduccionismo procede de las grandes e “insaciables” compañías eléctricas, a las que el gobierno “no les para los pies”.

Considera que la Universidad tiene un importante papel que cumplir y debería tomarse el calentamiento global y el empleo de las energías renovables “muy en serio” y que, creando una titulación de ingeniero energético, se habría dado “un paso fundamental”.