En la Universidad de Sevilla armonizamos pasado, presente y futuro: un pasado de 512 años de impulso al conocimiento volcado en la innovación y la calidad de la enseñanza/aprendizaje, de la investigación, de la transferencia de conocimientos y de la cultura, con una clara vocación internacional; un futuro comprometido y responsable con el entorno social y el desarrollo sostenible.
La Universidad de Sevilla ha presentado su Plan Estratégico para el periodo 2018-2025. El documento, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 20 de diciembre, se articula en torno a tres grandes ejes de actuación, interconectados entre sí, y siete líneas de trabajo. Su objetivo principal es conformar el marco general que orientará y ayudará a diseñar los futuros planes de actuación de la universidad.
El Plan nace con la idea de lograr que la institución esté más abierta a la sociedad y para ello se propone intensificar la conexión de la US con las empresas, instituciones y todo tipo de organizaciones de su entorno. La US se enfrenta al reto de modelar la sociedad del futuro y de responder a sus necesidades de educación superior y transferencia de conocimientos. Por ello, debe ser capaz de formar para el empleo de las próximas décadas, potenciando la investigación y fomentando la transferencia de resultados a su entorno.
El eje I, denominado Identidad Universidad de Sevilla, establece qué quiere ser la universidad en los próximos años. En este sentido, destaca que debe consolidarse como «una universidad más abierta, flexible, innovadora, inteligente e integrada en la ciudad», sujeta a los valores de rigor, igualdad de oportunidades, pluralidad, responsabilidad y compromiso con la sociedad. La línea Comunidad US cuenta con dos propuestas de trabajo: ser una universidad socialmente responsable y sostenible y fortalecer la identidad de la US, trabajando en aspectos tales como su imagen corporativa, la revalorización de su patrimonio, o el programa alumni.
El cómo conseguir todo lo planteado en el eje I se articula en los ejes II y III. Así, el eje II, denominado Generar valor a través del conocimiento, incide en el objetivo de generar, transformar y transferir conocimientos en todos los campos de estudio y en permanente conexión con el entorno. Para ello, en la línea 2, Crear Conocimiento, se propone estimular la investigación de excelencia y articular estructuras que propicien una investigación de calidad y transversal. A su vez, la línea 3, Transmitir Conocimiento, pretende hablar de formación integral de las personas y potenciar un modelo educativo orientado a la inserción laboral. Por último, la línea 4, Transformar Conocimiento, se centra en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo social y cultural.
Finalmente, el eje III, Construir para el futuro, identifica las herramientas transversales necesarias para alcanzar estos retos. Así, la línea 5, Universidad Inteligente, persigue dotar a la US de procesos administrativos más sencillos y eficientes. La línea 6, Eficiencia y Captación de Recursos, plantea la necesidad de trabajar en reestructurar los procesos y planificar la gestión y captación de recursos para lograr que los niveles de excelencia, el debate crítico y los resultados de la investigación se apliquen en beneficio del conjunto de la sociedad. Finalmente, la línea 7, Internacionalización, se configura como herramienta clave para la atracción de recursos y talento, por lo que se aboga por internacionalizar la creación, transmisión y transformación del conocimiento.0