Las condiciones meteorológicas que hemos sufrido en los últimos meses hacen que las posibilidades de incendios forestales en este año se hayan multiplicado. De hecho, este pasado fin de semana ya se han producido varios incendios en el norte del país.
Estos incendios forestales que han tenido lugar en Galicia, Castilla y León, Cataluña y Aragón, donde se han visto afectadas más de 2.000 ha, demuestran que 2012 será un año especialmente complicado en nuestros bosques.
WWF subraya que el 96% de los incendios son causados por el ser humano, ya sea de forma accidental o intencional, por lo que pide que se extreme la implicación de la sociedad. Es importante señalar que en lo que va de año se han incendiado más de 15.000 ha, siendo la media anual del último decenio 11.000 ha y de 4.500 durante 2010.
Las principales causas de estos fuegos son la quema negligente de restos agrícolas, el uso inadecuado de maquinaria en el medio rural, el abandono de basura, las colillas o las quemas no autorizadas. Además WWF pide a la sociedad que colabore con las fuerzas de seguridad del Estado en la identificación de los culpables.
Además, WWF hace hincapié en que la crisis económica no debería añadirse a la lista de causas de incendios, y pide a las Administraciones Públicas que no recorten en la lucha contra el fuego. Los mecanismos de extinción son uno de lis puntos fuertes que ha conseguido que el 99,8% de los fuegos no se haya convertido en Gran Incendio Forestal (GIF), aquel que afecta a más de 500 ha.
Entre sus peticiones, la organización subraya la necesidad de que se desarrolle un Plan Estratégico estatal de los ecosistemas y recursos forestales, apostando por el fomento del uso de los productos y servicios forestales locales en una economía más sostenible.
Pero no solo hay que actuar a la prevención y extinción de los fuegos. Es igualmente imprescindible actuar en la restauración de áreas degradadas. Estos proyectos de restauración deben hacerse de forma coherente respecto al terreno y conforme a criterios evaluables orientados a evitar que los bosques sigan siendo vulnerables a nuevos incendios.
Felix Romero Romero, responsable de bosques de WWF: “El uso responsable de los recursos forestales ofrece una gran oportunidad económica que, en este contexto actual, debe ser impulsada tanto desde el sector público, como privado”.
Para tener una idea general de cómo afectan estos incendios a nuestros bosques, aquí hay algunas cifras de interés: más de la mitad de la superficie en España es forestal ; España es el 2º país de la UE en superficie forestal, después de Suecia; sólo el 13% de la superficie forestal cuenta con planes de gestión; sólo el 5% de los montes privados cuenta con plan de gestión adecuado; los GIF (Grandes incendios forestales) suponen el 0,2 del total de incendios en España, aunque afectan aproximadamente al 40 por ciento de la superficie que arde; en los últimos 10 años, el fuego ha afectado a 1,1 M de ha, equivalente a la Comunidad Foral de Navarra.