Tres años pueden dar para mucho. Por ejemplo, para construir 120 kilómetros de carril bici y multiplicar por diez (hasta llegar a 60.000) el número de ciclistas.
Ese ‘milagro’ es el que ha tenido lugar en los últimos tiempos en Sevilla, el que ha levantado la admiración de medio mundo y el que le ha valido a la ciudad hispalense el título de anfitriona de Velo-City, el evento internacional de movilidad urbana sobre pedales más importante del mundo y del que la Universidad de Sevilla es patrocinadora.
La European Cyclists’ Federation (ECF), junto a la Delegación de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, ha sido la responsable de que la capital andaluza sea un punto de encuentro donde 800 personas de todo el mundo se den cita para intercambiar experiencias y plantear los nuevos retos que afronta la bicicleta como medio de transporte urbano.
Las conferencias de los participantes procedentes de 47 países diferentes están organizadas en cuatro ejes temáticos: los beneficios para la salud de las personas y las ciudades; la educación como medio para cambiar hábitos en la movilidad urbana; la eficiencia de las inversiones públicas dedicadas a la bicicleta y el impacto directo de este medio de movilidad sobre el tejido económico y el empleo.
Además, las conclusiones del congreso se recogerán en la “Declaración de Sevilla”, documento que ya ha sido incluido en el orden del día de la próxima reunión mundial de ministros de transportes que el Foro Internacional de Transporte acoge en Leipzig en mayo de 2011.
Mira aquí las últimas noticias sobre Velo-City:
Entrevista con Txell Hernández, autora de Barcelona Cycle Chic
Entrevista con Ricardo Marqués Sillero, director del SIBUS