El urbanismo, la edificación, la movilidad, el uso de los recursos naturales y energéticos… la Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana (EASU) nace con la vocación de luchar contra el cambio climático y conformar un nuevo modelo de economía sostenible.
La estrategia, en la que han participado cuatro consejerías y que integra el programa Ciudad 21 y el Pacto de los Gobiernos Locales frente al Cambio Climático, es un instrumento de gestión para mejorar la competitividad de las ciudades andaluzas; incrementar la calidad de vida de los ciudadanos; reducir las desigualdades sociales en el acceso a los servicios y bienes y disminuir la huella ecológica de la ciudad.
En cuanto a las relaciones entre la ciudad y el territorio, la EASU incorpora criterios y medidas de sostenibilidad en las políticas de mayor incidencia para los procesos de desarrollo urbano. El objetivo es mantener la actual estructura del sistema de ciudades, fomentar la cooperación y el funcionamiento en redes (no sólo en zonas), e incentivar proyectos de rehabilitación y puesta en uso de lo ya construido frente a los de nueva ocupación de suelo, que generan un importante número de viviendas vacías o locales sin uso.
Para el desarrollo urbano, la estrategia toma como criterios centrales los de eficiencia energética y consumo razonable. Asimismo, se incorpora el derecho a la vivienda como objetivo central de la actividad urbanística y se refuerzan los criterios de sostenibilidad y construcción bioclimática en la creación de nuevos edificios.
En los ámbitos de la movilidad y la accesibilidad, la principal propuesta se dirige a elaborar una normativa específica con la integración de los aspectos energéticos y de los objetivos de reducción de emisiones contaminantes.
Finalmente, en el terreno de la biodiversidad y los espacios libres, la estrategia promoverá la agricultura ecológica y la obtención de productos locales de producción sostenible en las zonas periurbanas.
De acuerdo con estos objetivos, la EASU plantea una modificación del actual modelo urbano lineal a otro sistema circular donde los residuos se transformen en materias primas del sistema productivo y se alcancen los máximos niveles de reutilización de recursos hídricos y eficiencia energética.
Por una Andalucía más sostenible
