CENTRO
Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas
FUNCIÓN
Profesor de Mantenimiento de Jardines y de Tecnología de la Jardinería
Cochinillas, moscas, pulgones… Pedro Torrent lleva más de 25 años enfrentándose a las plagas y enfermedades que asolan los árboles de nuestra ciudad. Nueve de ellos lo ha hecho como técnico del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento.
Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrícola y vicepresidente de la Asociación Española de Arborícultura, Torrent no pierde nunca de vista su objetivo: “Crear una cultura del Árbol”.
Bajo su dirección, el control de las grandes plagas que asolan nuestros árboles ha dejado de hacerse “de una forma agresiva y sin tener en cuenta la biología”. El manejo integrado es “un enfoque ecológico” que permite, por ejemplo, que hoy en día no haya que gastarse el “80% del presupuesto” en tratar el naranjo, atacado crónicamente por la cochinilla y la mosca blanca.
Al utilizar productos naturales, “la plaga se fue reduciendo y desde hace cinco años no hemos tenido que volver a tratarlos. Todo gracias a un método sostenible, que es económico y produce un beneficio tanto para el árbol como para el ciudadano”.
En ese sentido, cree que la Sevilla del futuro debe tener “espacios verdes que no entren en conflicto con el día a día del ciudadano, sino que le reporte un beneficio en ahorro energético y confort”. Para que esos deseos se vean cumplidos ve primordial la comunicación y un plan director del arbolado. Considera vital que se informe mejor al ciudadano, ya que éste “desconoce qué funciones tiene el árbol y cuáles son sus beneficios”.
El plan director del arbolado es indispensable para que técnicos, arquitectos… sepan “qué especies se desarrollan bien aquí, cuáles son las más adecuadas y qué cuidados necesitan para que no nos molesten”.
Se trata, en definitiva, de “aprender a convivir con el árbol”.