Existen alternativas y elementos para mejorar nuestra seguridad y paliar este desequilibrio.
a. Utiliza los carriles-bici. Ya sabemos que aún son limitadas las zonas de la ciudad a las que se puede accede por ellos, pero son más seguros y cómodos para los que utilizamos la bici.
– No olvides que la Universidad dispone en sus diversos Campus de aparcamientos de bicicletas vigilados para tu comodidad y seguridad. Desde la Universidad te animamos a potenciar y apoyar iniciativas en defensa del uso de la bici.
b. REFLEXIONA. Lleva siempre encima elementos reflectantes y luminosos (preferentemente intermitentes) que mejoren
tu visibilidad si se te hace de noche en la carretera. Es también muy recomendable el uso de chalecos reflectantes.
b. En muchas ocasiones resulta más rápido: especialmente si te desplazas a las instalaciones de la Universidad localizadas en el centro histórico o zonas cercanas donde resulta muy difícil aparcar.
– No olvides que, al igual que para las bicicletas, los Campus de la Universidad de Sevilla disponen de aparcamientos vigilados para motocicletas.
¿SABÍAS QUE… la media por vehículo en ciudad es de 1,3 ocupantes?.
¿Os habéis fijado en que casi todos los coches entran, salen y se dirigen a los mismas zonas de manera sincrónica?… ¡y a pesar de eso casi todos llevan tan sólo al conductor/a!
Piensa en esa cantidad de coches de los atascos dividida por dos o por tres. ¿No sería mejor que gastar millones de euros en nuevas circunvalaciones e infraestructuras que volverán a colapsarse en poco tiempo por más coches casi vacíos?
• REFLEXIONA, REEMPLAZA, APORTA y COLABORA. Cambia la concepción de la gente que te rodea y coordínate con la que viva cerca de ti para compartir el coche. Ventajas:
– Cuando menos, ahorrarás dinero al dividir los gastos.
– Contribuirás a Reducir la densidad el tráfico y la contaminación atmosférica.
– … y, lo que no es menos importante, en lugar de aislarnos y estresarnos en “unidades independientes de transporte”, nos enriquecemos relacionándonos y compartiendo ese tiempo con otras personas.
Si utilizas el coche como medio de transporte te conviene echarle un vistazo a las siguientes propuestas que te permitirán Reducir el consumo y el gasto de manera significativa.
¿SABÍAS QUE… un adecuado reglaje del motor y mantenimiento de la carburación y los filtros va a Reducir de manera significativa el consumo de combustible del vehículo?.
Y QUE… manteniendo una adecuada presión de aire y un correcto equilibrado en los neumáticos puedes ahorrar hasta un 5% de combustible y evitar su desgaste prematuro?.
• REEMPLAZA los neumáticos convencionales por los radiales de vida larga, son menos susceptibles de reventones, Reducen el rozamiento ahorrando combustible y a la larga ahorrarás dinero al tener periodos de sustitución más largos.
¿SABÍAS QUE… el consumo de combustible en trayectos urbanos puede llegar a dispararse hasta los 20 litros/100 km?.
• REEMPLAZA. Utiliza neumáticos con altos contenidos de goma reciclada (en torno al 30%, al menos). La Recuperación de esta goma requiere un 70 % de energía menos en su fabricación.
¿SABÍAS QUE… es necesario medio barril de petróleo para producir la goma necesaria para fabricar un solo neumático? ¿Cuántos coches hay?.. y cada uno con cuatro ruedas, bueno, más la de repuesto; ¡ah! más los cambios a lo largo de la vida útil de un coche (cada 15.000 – 30.000 km).
• REEMPLAZA y REDUCE. Elimina la baca de transportes de equipaje si no vas a utilizarla. Incrementa el consumo entre un 2 y un 35%.
• REEMPLAZA y REDUCE. Utiliza el aire acondicionado con responsabilidad. Puede incrementar el consumo de combustible
hasta en un 25%.
• REEMPLAZA. Conduce utilizando siempre las marchas más largas y con revoluciones lo más bajas posibles. Evita frenazos, aceleraciones bruscos y cambios de marchas innecesarios. Si no es necesario, no reduzcas de marchas al frenar; primero levanta el pie del acelerador con la marcha puesta y luego pisa el freno con suavidad.
¿SABÍAS QUE… el consumo de combustible aumenta en función de la velocidad al cuadrado?. Pasar de 10 a 120 km implica incrementar el consumo en un 20%.
• REFLEXIONA, REEMPLAZA y REDUCE. En paradas de más de 2 minutos, apaga el motor. Usa el sentido común: ¡No te quedes con el coche encendido en la colas del aparcamiento!… ¡y menos aún con el aire acondicionado puesto! Date cuenta de que, en la mayoría de las ocasiones, vas a tardar más en esperar que quede una plaza libre, que en aparcar en un lugar algo más alejado y llegar caminando.