La US celebra el día de la mujer

Con motivo del 8 de marzo, la Red de Unidades de Igualdad de las Universidades Públicas Andaluzas quiere celebrar el «Día Internacional de la Mujer» mediante un cartel haciendo énfasis en tres objetivos a conseguir: igualdad de oportunidades, corresponsabilidad y empleo.

Además, la RUIGEU, de la que forma parte la Universidad de Sevilla junto a otras 32 universidades, presenta un manifiesto conjunto para destacar que sólo las Universidades que funcionan bajo el prisma de una igualdad real entre mujeres y hombres pueden alcanzar la calidad y la excelencia académicas.

La Red subraya que para conseguir este objetivo es imprescindible que las universidades “cuenten entre sus estructuras con unidades de igualdad, dotadas de una partida presupuestaria, de personal técnico especializado en género y de personal de administración”.

Este organismo destaca que las unidades de igualdad son necesarias, porque “es preciso eliminar la segregación vertical (pocas mujeres en los puestos de mayor responsabilidad) y horizontal (pocas mujeres o pocos hombres en determinadas especialidades)”.

La RUIGEU indica que hay que cambiar los roles de género que influyen en la concentración de hombres y mujeres en determinados estudios, áreas de conocimiento o servicios”.

La Red subraya, además, la importancia de “visibilizar a las mujeres en el lenguaje y en los contenidos de las titulaciones”, así como de “incorporar la perspectiva de género a toda la investigación” y de “recuperar la memoria histórica de las mujeres”.

Asimismo, consideran que las Unidades de Igualdad son necesarias para difundir “las producciones científicas en materia de género”, potenciar “los talentos y conocimientos femeninos” y alcanzar la paridad en los órganos de gobierno, investigación y gestión.

Además, consideran imprescindible “la implicación de los órganos de gobierno y de gestión de las universidades para desarrollar las actuaciones en materia de igualdad”, la transversalidad de género, la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la “tolerancia cero ante las situaciones de violencia de género”.

El manifiesto concluye señalando la necesidad de que las personas con responsabilidad política y económica pongan en marcha “medidas que favorezcan la conciliación y la corresponsabilidad”.