La Universidad de Sevilla se une a la Hora del Planeta

La Universidad de Sevilla apagará las luces del Rectorado, uniéndose así a los principales monumentos de Sevilla: el Ayuntamiento de Sevilla, Torre del Oro, Puente de Triana, Alcázar, Murallas de la Macarena o Torre Pelli.


El sábado 24 de marzo, de 20.30 a 21.30h, la ciudad de Sevilla se unirá a miles de ciudades y millones de personas en todo el planeta para celebrar la Hora del Planeta de WWF, celebrando un evento especial en el Muelle de la Sal.

La Universidad de Sevilla apagará su edificio más emblemático, la Real Fábrica de Tabacos (sede del Rectorado), uniéndose así, a través de su Oficina de Sostenibilidad, a este evento planetario, en el que colabora el Ayuntamiento de Sevilla apagando algunos de sus principales monumentos: Ayuntamiento de Sevilla, Torre del Oro, Puente de Triana, Alcázar, Murallas de la Macarena o Torre Pelli, durante La Hora del Planeta (de 20.30 a 21.30).



En Sevilla se organizará un evento especial en El Muelle de la Sal durante el sábado 24 de marzo, con actividades dirigidas a cualquier público, con el eje central de La Hora del Planeta, donde a las 20.30h se apagarán las luces del Puente de Triana y se realizarán actividades a la luz de las velas.

Los voluntarios de WWF estarán desde las 15.30 haciendo actividades formativas. Tendremos los habituales pintacaras, caretas, coloreado, cuentacuentos. Y, como otros años, contaremos con la música de una batukada a base de instrumentos reciclados y un concierto acústico de la mano de Sidd.

La Hora del Planeta nació hace 11 años, en Sidney, como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Apagar las luces de hogares, edificios y monumentos emblemáticos durante una hora fue la sencilla acción que después articularía un creciente movimiento mundial por el Planeta.


El pasado año participaron miles de ciudades de 187 países del mundo que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos, uniendo a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para, entre todos, “cambiar el cambio climático”.


Con este último lema hemos promovido acciones directas para luchar contra el cambio climático y desarrollar iniciativas de conservación más allá de la acción climática. Y así, la Hora del Planeta se ha convertido en una oportunidad única en defensa del Planeta, promoviendo estilos de vida sostenible, fomentando el desarrollo renovable, conservando nuestros bosques, mares y recursos naturales o luchando contra la pérdida de biodiversidad.


Vivimos el periodo más cálido de la historia, con prolongadas olas de calor y sequías, fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y desplazamientos de pueblos debido al cambio climático que, además, es ya una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Porque todo está conectado, porque son dos caras de la misma moneda, la Hora del Planeta conectará a cientos de millones de personas en el mundo para que actúen contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.