Jesús Castillo

CENTRO 

Facultad de Biología

FUNCIÓN

Profesor titular

Jesús Castillo le ha declarado la guerra a la gramínea invasora Spartina densiflora. Su hábitat natural se encuentra en el sur de Brasil y el norte de Argentina, pero actualmente está colonizando las marismas del “Oeste de Norte América, el Golfo de Cádiz y el Noroeste de Marruecos”. Castillo se ha propuesto frenar su avance en España y proteger a Spartina maritima, especie autóctona que pierde terreno frente a la invasión y está quedando relegada a marismas bajas.

Para luchar contra ella, este comprometido investigador ha puesto en marcha una serie de proyectos informativos y participativos en la Universidad de Sevilla para concienciar, erradicar la especie invasora y el híbrido y restaurar la autóctona.

Castillo destaca que estas dos especies, aunque del mismo género, dan lugar a ecosistemas con diferencias importantes. Los animales y plantas de la zona están adaptados a  S. maritima” yal entrar la segunda en discordia, se pone en peligro la biodiversidad autóctona. Por ejemplo, “S. maritima deja más huecos entre sus tallos que S. densiflora” y deja menos espacios para otros habitantes del ecosistema.

Por otro lado, “S. densiflora retiene durante mucho más tiempo las hojas muertas”. De esta manera, los nutrientes no vuelven a la cadena trófica. A simple vista ambas forman praderas de marismas, pero las de  S. marítima  “son más amables”.

Los problemas no son solo ecológicos sino también sociales. El mar de Spartina (nombre que recibe la pradera creada por S. densiflora) cambia el paisaje tradicional y “seguramente, aunque aún no está estudiado, afecte negativamente a especies consumibles como peces y crustáceos”. Además, la creación de pequeñas pozas provoca la proliferación de mosquitos.

La mayor preocupación de Jesús es el híbrido surgido de S. densiflora y S. maritima, un auténtico peligro para el ecosistema, ya que “crece tanto en marismas bajas como en alta, lo hace más rápido y alcanza mayor altura”. Por suerte, “de momento no es fértil y se reproduce de manera vegetativa”, pero existe el miedo de que deje de ser estéril, como ya ha ocurrido  con otras especies del mismo género.

A pesar de que Spartina densiflora es una especie biorremediadora, Castillo descarta su uso contra la contaminación del medio en la Península Ibérica, ya que  “podría ser peor el remedio que la enfermedad al ser una especie invasora”.»
 

Castillo ha trabajado con el Puerto de Huelva para restaurar 10 hectáreas de S. maritima. Aunque el logro ha sido importante, este profesor universitario no lo considera suficiente y subraya que, teniendo en cuenta que ha sido un proyecto pionero en Europa,le da “vergüenza cómo se gestiona el problema por parte de la Junta de Andalucía”.

Sobre los proyectos para el futuro, Castillo lo ve claro: “muchas ideas y poco dinero”.