Se buscan voluntarios para cultivar tomates, lechugas, zanahorias, coles… Y, por supuesto, plantas aromáticas como la albahaca. El huerto de la Facultad de Ciencias de la Educación abre sus vallas ecológicas para que la comunidad universitaria conozca de primera mano la importancia de la agricultura ecológica y los principios básicos para montar un huerto urbano. Se establecerán dos grupos de voluntarios/as, uno con turno de mañana y otro con turno de tarde, que acudirán a los bancales ubicados en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Los voluntarios decidirán qué especies vegetales plantar teniendo en cuenta su época de siembra y la distribución necesaria para que crezcan en perfecto estado, se preocuparán de facilitar el mejor sistema y gestión de riego; y, por último, controlarán el correcto estado de las plantas a través de un seguimiento periódico que se prolongará hasta mayo, acudiendo cada 15 días no sólo a observar y analizar el crecimiento, sino que también podrán recolectar aquellas especies ya maduras, realizar semilleros para próximas cosechas o eliminar hojas muertas. Siempre, por supuesto, acompañados de un experto.
Teoría y práctica: El voluntariado se dividirá en dos partes, una teórica (6 horas) y otra teórica-práctica (12 horas). También, se incluirá una sesión formativa de presentación y sensibilización de dos horas de duración, de forma que la duración total del voluntariado será de 20 horas lectivas.
Número de plazas: Se trata de una actividad gratuita y podrá participar toda aquella persona interesada que esté vinculada a la Universidad de Sevilla durante el curso lectivo 2017/18. El número de plazas máximo es de 30 participantes, divididos en dos grupos de 15, uno con horario de mañana y otro de tarde.
Fecha: La jornada de presentación inicial y de preparación de tierra se realizará conjuntamente el viernes 16 de febrero de 10.00 a 12.00 en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Seguro y certificado: La actividad incluye seguro de voluntariado, certificación de participación firmado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y por la Universidad de Sevilla.
Créditos: La convalidación de crédito ECTS se encuentra pendiente de aprobación por Ordenación Académica, para aquellos participantes que estén interesados.