Descripción
Paseriforme de tamaño mediano 19-22 cm. Su pico es fino y medianamente largo. De tonalidad homogenea y color oscuro, fuertemente contrastado por el color amarillo del pico y el tono anaranjado de las patas, ambos caracteres muy presentes en los machos adultos en época estival.
Especies similares
En verano son más difíciles de distinguir de los estorninos pintos (Sturnus vulgaris). En invierno ambas especies son más fáciles de distinguir.
Hábitat
En el medio rural suele habitar en los acantilados con cavidades. En los hábitats urbanos y rurales los estorninos negros se han aclimatado tan bien como los pintos, pudiéndolos encontrar encima de tejados, cables de teléfono y alta tensión.
Comportamiento
Fundamentalmente insectívoro. Especie fuertemente gregaria.
Distribución
A diferencia del pinto, el estornino negro esta únicamente presente en la Península Ibérica, norte de Marruecos, norte de Argelia y algunas islas de la Península Itálica. En Sevilla es residente, y pueden verse principalmente en edificios cercanos a las facultades del Campus de Macarena, Ramón y Cajal (a horas tempranas del día), en el Campus de Reina Mercedes, Cartuja, SADUS (Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Sevilla) y colegios mayores Hernando Colón y Santa María del Buen Aire (muy abundante).

