Energías futuras

El sueño de producir en la tierra la energía de las estrellas. Bajo ese lema, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla acogerá el próximo viernes 24 de noviembre de 2017 una mesa redonda sobre Energías Futuras y Cambio Climático en el horizonte del año 2050. Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Programa Alto Rendimiento en Ciencia y Tecnología, ARCyTAN.

La mesa se celebrará este viernes a las 18 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla (US).

En la mesa redonda intervendrán los siguientes expertos:

-José Antonio Maldonado, meteorólogo, hombre del tiempo, divulgador, y director actualmente en eltiempo.es.

-Vicente Cortés Galeano, experto en CO2 y transformación energética y Presidente de la multinacional INERCO.

-Luis Fernando López Cotín, máximo responsable de AEMET en Andalucía, Ceuta y Melilla.

-Antonio Gómez Expósito, Académico, experto en distribución de energías renovables y almacenamiento.

-Manuel García Muñoz, director del grupo de investigación en Fusión Nuclear de la Universidad de Sevilla.

La Conferencia está abierta a la comunidad universitaria y educativa en general, y forma parte del programa ARCyTAN, organizado por profesores la ETS de Ingeniería y financiado por la Universidad de Sevilla a través de su plan de divulgación científica. Los interesados en asistir deben solicitarlo a través del correo innovacion-etsi@us.es.

El programa ARCyTAN (Alto Rendimiento en Ciencia y Tecnología en Andalucía) trabaja estimulando a alumnos de alto rendimiento de toda Andalucía, que durante su bachillerato acuden a la universidad algunos viernes por la tarde a realizar las actividades del programa: conferencias, laboratorio y visitas tecnológicas. La conferencia central de ARCyTAN del curso pasado estuvo dedicada a misiones y vida fuera de la Tierra y participaron expertos vinculados a la NASA, asistiendo al acto más de 500 personas.