En el baño cuidamos el agua

Cada día mueren unas 30.000 personas por causa de enfermedades “hídricas”? La principal enferme- dad hídrica es no tener agua potable.

Y QUE… en los países en vías de desarrollo, el 80% de todas las enfermedades son de origen hídrico?

Y QUE… una cuarta parte de los niños que nacen en dichos países mueren antes de cumplir los cinco años, la gran ma- yoría por este tipo de enfermedades hídricas, es decir, por no tener agua potable?

REEMPLAZA y REDUCE. Al instalar grifería nueva, elige dispositivos que permitan regular de manera cómoda y efectiva el flujo de agua y la utilización de agua caliente. Algunos estudios han estimado que puedes ahorrar sendos porcentajes de entre un 6% y un 17% de agua y de energía,. HÁBITO MUY RENTABLE.
 

–  Como muchos hemos comprobado, en los monomandos más ortodoxos el control de ambos aspectos resulta dificultoso o ineficaz. Infórmate acerca de modelos más innovadores.

REEMPLAZA y REDUCE. Coloca en los grifos controladores o limitadores de caudal, y difusores. Reducen entre un 30-60% el consumo de agua. HÁBITO MUY RENTABLE.

Un grifo abierto gasta entre 5 y 10 litros de agua en un minuto? Multiplica por todos los momentos en el día que los dejamos abiertos… ¡se pueden llegar a llenar varias bañeras!, y además es agua potable: costosa de alma- cenar, transportar, potabilizar y distribuir.
En el baño se gasta aproximadamente el 75% del agua que consumimos en casa?
De este 75% un 30% se gasta en la ducha y otro 40% se tira por el retrete? Merece la pena hacer un esfuerzo especial en estos puntos.

CONTADORES INDIVIDUALES DE AGUA

¿SABÍAS QUE… ha comprobado que la instalación de con- tadores de agua individualizados conlleva un ahorro de entre el 40 y el 60% del consumo? Infórmate sobre su instalación.

Los contadores de agua individualizados fomentan la eficiencia y el control del gasto y son, además, una importante herramienta en la concienciación y asi- milación de una nueva cultura del agua basada en el consumo responsable de un recurso muy valioso y, a la vez, muy escaso.

REEMPLAZA Y REDUCE. Dúchate en vez de bañarte. El consumo se reducirá de 150-200 litros a unos de 30-40 litros en una ducha de unos 5 minutos.

¿SABÍAS QUE… bañarse más de una vez al día no sólo es un despilfarro, sino que podría ser perjudicial para la salud de tu piel?

REEMPLAZA Y REDUCE. En la ducha puedes Reducir el consumo de 15 o 25 litros hasta 10 litros por minuto colocando un ‘cabezal de bajo consumo’…. y no olvides cerrar el grifo mientras te enjabonas, ahorrarás hasta 20 litros/minuto.

REEMPLAZA. También puedes optar por cabezales con interruptores de flujo incorporados que permiten cortar el agua sin tener que tocar los grifos. Son especialmente útiles en casos de la tradicio- nal grifería bimando más incómodas de ajustar repetidamente la temperatura.

REUTILIZA el agua de la ducha o baño para el inodoro. También vale para regar las plantas. Puedes usar la bañera como elemento de ahorro en lugar de despilfarro.

REEMPLAZA Y REDUCE. Si cambias la cisterna del inodoro, coloca una de cargas separadas o con posibilidad de interrumpirla según necesidades.
Muchas de las cisternas más antiguas no disponen de estas medidas de ahorro, pero puede regu- larse su carga de manera artesanal:

Colocando sistemas de pesos que cierren el obturador al soltar el pulsador; o simplemente bajando el tirador (en los modelos de cisterna baja) o la palanca del tapón (en las cisternas altas más antiguas; si llegas con la mano, claro).

Incorporar recipientes (botellas) llenos de agua en la cisterna que permiten ajustar el volumen de descarga, frecuentemente sobreestimado, a las necesidades reales. Así, cada vez que la uses ahorrarás su equivalente en agua potable.
Un inodoro con fugas puede llegar a despilfarrar hasta 200.000 litros al año? REPÁRALO.
 
Los productos para dar “aroma” y color al agua que se descarga de la cisterna son contaminantes?

REEMPLAZA. Elimina los “ambientadores” de la cisterna, son contaminantes. Utiliza ambientadores naturales a base de “planta seca” o esencias de plantas aromáticas, que incluso puedes fabricar tú mismo. Como siempre, infórmate en la herboristería o droguería de tu barrio.

RECHAZA y REEMPLAZA. No tires compresas, tampones y otros residuos del baño ya que pueden llegar a obturar los desagües y filtros
, encareciendo, además, la depuración.