“Ningún crecimiento puede ser indefinido porque degrada los sistemas naturales y pone en peligro la posibilidad de llevar una vida digna a las generaciones futuras”. Pere Subirana
Drosophila, publicación de divulgación científica dirigida por alumnos de Biología de la Universidad de Sevilla, recoge el guante del desarrollo sostenible y le dedica un completo dossier en su número de julio.
La revista digital publica algunos de los datos más reveladores sobre el impacto del turismo en la Flecha de El Rompido (Huelva). El estudio, llevado a cabo por ecólogos de la Universidad de Sevilla, destaca el precario estado de conservación de las dunas en toda Europa y, con el ejemplo de El Rompido, destaca algunas de las medidas más efectivas para evitar el deterioro de estos importantísimos ecosistemas costeros.
En esta línea, Drosophila no deja pasar la oportunidad de alertarnos sobre el impacto del buceo deportivo en las aguas de nuestros mares ni de recordarnos qué es la huella ecológica, cuál es su importancia para el desarrollo sostenible y qué huella ambiental deja la ciudad de Sevilla sobre la faz de la Tierra.
Las curiosidades del medio natural tampoco quedan fuera número: ¿Sabías que existe una población salvaje de orquídeas en el Campus de Reina Mercedes? Drosophyla descubre todos los detalles de su descubrimiento en la Sección de Botánica, donde también podrás descubrir los secretos y leyendas que rodean a esa misteriosa plantada llamada mandrágora.
El doctor House hace acto de aparición en la sección de Neurociencia para revelarnos algunos de los más recónditos entresijos del cerebro humano. Descubre también el mundo de los artrópodos en la nueva sección que le dedica Drosophila.
Ya puedes leer el número de julio en el siguiente enlace:
http://www.drosophila.es/2011/06/28/nuevo-numero/