Congreso de Ornitología

El I Congreso Internacional de Ornitología y Conservación Activa reunirá en la localidad sevillana de Almadén de la Plata, entre el 14 y el 17 de este mes, a un importante plantel de científicos que debatirán sobre la conservación del planeta, así como las aportaciones de la ornitología como barómetro indicador de nuevos modelos de desarrollo no agresivo con el medioambiente.

El Congreso, en cuya organización colabora la Universidad y organizan el Ayuntamiento de Almadén, la Diputación de Sevilla y la Junta de Andalucía, a través de las consejerías de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y de Turismo y Deporte, aspira a marcar un antes y un después en el difícil camino de la conservación activa.

Además, quiere rendir homenaje al Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, gran divulgador de la importancia de la flora y la fauna ibéricas y del interés de encontrar nuevas vías para su conservación, que precisamente el próximo 14 de marzo habría cumplido 90 años de su nacimiento. Nació el mismo día que murió, hace ya 38 años.

El Congreso va a contar con un amplio panel de expertos, entre los que se encuentran dos colaboradores directos de Félix Rodríguez de la Fuente, el operador de cámara, Miguel Molina, y el ornitólgo y naturalista, Carlos Llandres, comisario de este encuentro.

Con ellos, participarán también: Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y realizadora de documentales, hija de Félix; Javier Castroviejo, profesor de investigación del CSIC; Enrique Figueroa, director de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla; Chiqui Díaz, escultor de la naturaleza; José Manuel Cruz, fotógrafo de la naturaleza; Luis Arranz, director de Parques Nacionales en África; los biólogos, Carlos Sanz y Juan Carlos Blancos, responsables de proyectos de recuperación del lobo;Fernando Morán, miembro del grupo de especialistas en bisonte europeo o Manuel Diego Pareja Obregón, de la Asociación Española de Cetrería o los periodistas ambientales Ricardo Gamaza y Alejandro Ávila, entre otros.

Según Carlos Llandres, comisario del Congreso: “En los 38 años desde la muerte de Félix Rodríguez de la Fuente, no lo hemos hecho muy bien con la conservación de la naturaleza. Se han extinguido casi la mitad de los seres vivos del planeta y se está olvidando ese mensaje que Félix consiguió que calara en todos los españoles y también fuera de nuestras fronteras. El Congreso quiere rescatar este mensaje y que vuelva a divulgarse, sobre todo entre los más jóvenes, para que en futuro próximo volvamos a retomar ese amor por la naturaleza que él nos transmitió y comience a hacerse una conservación activa y efectiva de nuestra naturaleza”.