Con luz propia

Desde hace un año, la caída del atardecer ya no es lo mismo en el Campus de Reina Mercedes. La instalación de nuevas farolas con iluminación LED ha traído una luz diferente a este campus de la Universidad de Sevilla y, también, al Pabellón de Brasil en aras del ahorro energético y la sostenibilidad. Con la instalación de unas 30 farolas LED por parte del Vicerrectorado de Infraestructuras y el Servicio de Mantenimiento, la Universidad ha apostado por un sistema de iluminación con un sinfín de ventajas.   

Uno de sus grandes puntos a favor es que consume un 85% menos que los dispositivos lumínicos tradicional y un 55% menos que las lámparas compactas de bajo consumo: el ahorro energético se convierte en una realidad bien visible.  

Además, su vida útil es mucho más prolongada, ya que, al contrario que las bombillas de filamento de tungsteno, son más resistentes a los golpes y su duración no dependen de que el filamento se termine quemando. Según los datos que se manejan en la actualidad, un diodo LED puede durar hasta 50.000 horas, es decir, 50 veces más que una bombilla incandescente. Al ampliarse de un modo tan espectacular la longevidad de la iluminación, se reducen enormemente los gastos de mantenimiento.  

Los diodos LED destacan por su luminosidad y por iluminar solo las zonas deseadas, es decir, la luz  no se dispersa innecesariamente y se reduce, por tanto, la contaminación lumínica.  

Álvaro Parrilla