Carmen Santos Lobatn

CENTRO

Facultad de Biología

FUNCIÓN

Profesora de Nematología Aplicada

 El laboratorio de María del Carmen Santos Lobatón esconde todo tipo de sorpresas: desde microscópicos nematodos (gusanos redondos) moviéndose a su libre albedrío en una placa de Petri hasta una espectacular araña negra metida en un tarro de vidrio.   Sutono didáctico y divulgador deja entrever la intrépida investigadora capaz de encontrar arañas negras de alcornocal (especie que se creía relicta) en pinares normales y corrientes y de demostrar que los nematodos de quiste son tan volátiles que hasta la lluvia y el viento pueden dispersarlos. “Los quistes salen al viento, quedan en la atmósfera y se dispersan por lluvia”, aclara.   Su especialidad hoy en día es la nematología aplicada: “en la reutilización de aguas residuales se exige el control de nematodos para la calidad del agua”.  Los nematodos cumplen una doble función en el tratamiento de aguas residuales: “son indicadores de la calidad del agua” y “de control de parásitos”.   Los nematodos entran dentro del juego del manejo integrado de la agricultura, es decir, con menos productos agresivos y jugando “con todos los elementos”. Santos Lobatón pone un ejemplo: “si hay que eliminar nematodos, se cambia la planta o la fecha de siembra. Juegas, por ejemplo, con una variedad de trigo de ciclo más corto y resistente al frío”.   Su definición de la agricultura sostenible es breve, concisa y clara: “una agricultura que no sea ruinosa ni para el bolsillo ni para el medio ambiente”. Juan Antonio Casaus