Migraciones, alimentación y políticas climáticas. El XII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental ha permitido aportar datos y reflexiones sobre el cambio climático desde diferentes ópticas. Por ejemplo, que un tercio del suelo fértil mundial está en riesgo, que el 40% de la población del planeta sufrirá falta de agua en 2050, que el siglo XXI es el siglo del municipalismo” o que, según algunos expertos parece “más apropiado hablar de cambio global que de cambio climático”.
En la sesión Migraciones climáticas, los panelistas, han señalado que “las personas sin recursos son las más vulnerables” para tener que desplazarse y han señalado que la razón por la tienen que emigrar es “multi-causal”; además, durante la mesa se ha debatido sobre si el cambio climático es un problema social o medioambiental; y, desde el punto de vista de la comunicación, se ha señalado que los periodistas especializados tienen que “pelear” para que las noticias relacionados con este problema se publiquen, puesto que compiten con informaciones internacionales de carácter más mediático.
Mientras tanto, en la mesa Alimentación y cambio climático, los expertos han debatido sobre cómo adaptar la agricultura frente a este fenómeno para garantizar una seguridad alimentaria. Así, el panel ha estado protagonizado por una reflexión sobre los problemas del sector, la agricultura ecológica y el uso de la tecnología para ganar en eficiencia. Además de hablar de seguros agrarios, los panelistas han arrojado algunos datos: “el 70% de la tierra cultivable se dedica a alimentar a ganado”; “un tercio del suelo fértil mundial está en riesgo”; “un 40% del planeta sufrirá falta de agua para 2050”.
En la mesa Sociedad, información y cambio climático, el debate surgió en torno a si el periodismo ambiental debe ser más o menos catastrofista a la hora de presentar las informaciones; además de usar más otros términos como el de ‘cambio global’. Lo que quedó patente en el día de ayer, fue que el periodismo debe posicionarse para contar historias sobre cambio climático.