A la caza y captura del CO2

2,15 toneladas de CO2. Ésa es la cantidad de dióxido de carbono que el municipio de Pulpí absorberá al mes a partir de ahora. Con la plantación de nuevos árboles y arbustos, la localidad almeriense cuenta ya con un total de 1140 especies arbóreas eliminando este gas de efecto invernadero.  

La plantación realizada esta semana en el municipio almeriense se enmarca dentro del proyecto ‘Bosques por Ciudades’, que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía lleva a cabo en colaboración con la Universidad de Sevilla, y su objetivo es impulsar un nuevo modelo de planificación y gestión de los espacios verdes urbanos y contribuir así a luchar contra el cambio climático.

‘Bosques por ciudades’ promueve plantaciones similares en ocho municipios de Andalucía a fin de incrementar la capacidad de secuestro de carbono entre un 10 y un 36 por ciento en dichas áreas. Este proyecto piloto se enmarca dentro de la Estrategia Andaluza de Sostenibilidad Urbana que desarrolla el Gobierno andaluz y su objetivo es evaluar, racionalizar y potenciar la calidad de los sistemas verdes urbanos andaluces como sumideros.

El plan beneficia a una población de más de 100.000 habitantes de los municipios de Pulpí (Almería), Vejer de la Frontera (Cádiz), La Carlota (Córdoba), Ogíjares (Granada), El Viso del Alcor (Sevilla), Villacarrillo (Jaén) Punta Umbría (Huelva) y Álora (Málaga). La iniciativa pretende fijar al año unas 160 toneladas de CO2, “el equivalente a las emisiones anuales producidas por 48.000 coches”, según José Díaz Trillo, consejero de Medio Ambiente.

Además de contemplar la plantación de árboles, a lo largo de la primera fase de ‘Bosques por Ciudades’ se han estudiado 120 especies de árboles y arbustos, y se ha establecido un catálogo global de especies recomendadas que luego se ha particularizado para cada municipio en función de su clima.

Pulpí se ubica en una zona de clima semiárido, con temperaturas diurnas que rondan los 20 grados centígrados a lo largo del año, y presentaba hasta ahora un total de  3.853 ejemplares pertenecientes a 42 especies distintas de árboles y arbustos. Así, dentro del listado de especies idóneas establecido por la Junta para lograr una mayor absorción en los espacios de la localidad, se han plantado en una zona verde de 4.462 metros cuadrados 40 nuevos ejemplares (palmitos, algarrobos, o adelfas, entre otros).

El Plan Andaluz de Acción por el Clima coloca a los sistemas verdes urbanos como elementos importantes en la estrategia de adaptación al fenómeno climático. En este sentido, ha asegurado que conocer el poder de secuestro de carbono de estos espacios es clave para obtener un cálculo más real de las emisiones netas de CO2, así como para establecer medidas que ayuden a atenuar dichas emisiones.

Otros beneficios que aportan los sistemas verdes urbanos son la mejora de la calidad del aire, la generación de microclimas más benignos y la configuración de espacios de convivencia y aproximación al medio natural.